Posibilidad de adelantar las vacaciones de invierno 2023 en los colegios ante aumento de enfermedades respiratorias

En marzo que comenzó el año escolar a nivel nacional y en diciembre de 2022 se había establecido la calendarización de cada actividad y el año curricular en cada región. Sin embargo, en las últimas semanas se ha planteado la posibilidad de adelantar las vacaciones de invierno a raíz de la proliferación de casos de menores de edad con enfermedades respiratorias.
Se han observado un aumento significativo de casos de enfermedades respiratorias entre los estudiantes, lo cual ha generado preocupación en las autoridades educativas y sanitarias. Ante esta situación, se está evaluando la opción de adelantar las vacaciones de invierno con el objetivo de reducir la propagación de enfermedades y salvaguardar la salud de los estudiantes.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, reveló que solo se adelantarán las vacaciones de invierno en los 32 colegios que funcionan como albergues para las familias damnificadas por las lluvias.
Esto quiere decir que los otros colegios cumplirán el calendario establecido, y no se les adelantará las vacaciones de invierno.
Sin embargo, los 32 colegios que aparecen en la lista de abajo y que funcionan como albergues sí adelantarán sus vacaciones por una situación excepcional.
«A nivel nacional tenemos hoy 32 colegios, establecimientos educacionales que están sirviendo de albergues, quedan solo dos días de clase, en esos colegios se van a adelantar las vacaciones de invierno», dijo la ministra.
«No habrá un adelantamiento general de vacaciones, sino que se evaluarán situaciones específicas que pueden requerir suspensión.
Seguimos en terreno evaluando daños y soluciones para los establecimientos.»
«Para el resto de los colegios, salvo que existan condiciones de inundación o situaciones nuevas que emerjan, deberían concluir las clases de acuerdo al calendario normal (lunes 3 al viernes 14 de julio)», señaló Tohá.
Los colegios que funcionan como albergues están ubicados en las regiones Metropolitana, O’Higgins, del Maule y Ñuble, que es donde muchas familias han sufrido el daño de sus viviendas.
Cabe señalar que el Ministerio de Educación irá informando (revisar su cuenta de Twitter @Mineduc) para actualizar cambios.
Los colegios que adelantarán sus vacaciones de invierno ordenados por región son:
Región Metropolitana
San Bernardo: la Escuela Eliodoro Yáñez
El Monte: la Escuela Rel Remanso
San José de Maipo: la Escuela Julieta Becerra y el Liceo Polivalente de San José de Maipo
Melipilla: el Colegio Los Jazmines
Talagante: la Escuela Manuel Rodríguez y el Liceo Grecia
Pudahuel: la Escuela Comodoro Arturo Merino Benítez
Región de O’Higgins
Doñihue: la Escuela Laura Matus
Rengo: el Liceo Industrial de Rengo y la Escuela Teresa Naretto de Nicoletti
Coltauco: la Escuela Osvaldo Ruiz García, el Liceo Politécnico Berta Zamorano Lizana C-40; y el Colegio Amada Sofía García
Chimbarongo: la Escuela Tinguiririca
San Fernando: el Internado Liceo Eduardo Charme
San Vicente: la Escuela Toquihua
Palmilla: el Liceo San José del Carmen
Región del Maule
El Romeral: la Escuela Los Queñes, la Escuela Gisllen Bernucci; y la Escuela Tres Esquinas
Molina: la Escuela Eduardo Frei
Curepto: la Escuela Pedro Antonio González
Villa Alegre: la Escuela Timoteo Araya Alegría
Pencahue: el Complejo Educacional Pencahue C-40.
Región de Ñuble
Ñiquén: el Internado Mixto del Liceo Bicentenario San Gregorio y el Liceo San Gregorio
San Nicolás: el Internado Municipal del Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás
San Carlos: el Liceo Agrícola San Carlos y la Escuela Las Arboledas
Coihueco: el Liceo Bicentenario Claudio Arrau León
Chillán Viejo: el Liceo Técnico Juan Pacheco Altamirano; y en
Ránquil: la Escuela Básica Ñipas.
Comentarios recientes